Casi todos los que acudimos al gimnasio a entrenar solemos guiarnos por una tabla que nos marca lo que vamos a hacer cada día. Es importante que la tabla se ajuste a nuestras necesidades, pero también es necesario que respete una serie de principios, y es que debemos tener en cuenta que hay que tener un orden y saber qué partes del cuerpo podemos entrenar. Para ello vamos a presentar un ejemplo de rutina por días y por grupos musculares que podemos trabajar a la par.
Las personas que asisten todos los días al gimnasio suelen trabajar cada día un grupo muscular, pero los que asistimos menos días al gimnasio nos vemos en la tesitura de mezclar grupos musculares en la misma sesión de trabajo, por ello es importante que sepamos cuáles son los que mejor cuadran y el momento de la semana más propicio para llevarlos a cabo.
El lunes, al estar descansados va a ser un día que dedicaremos a un grupo muscular grande como puede ser el pectoral o la espalda. Nosotros nos vamos a decantar por trabajar el pectoral. Al tratarse de un músculo grande requiere más fuerza y trabajo, por eso el lunes es buen momento para trabajarlo. Junto a este grupo tocaremos otro más pequeño como el bíceps o el tríceps. Es cierto que el tríceps interviene de forma indirecta en muchos ejercicios de pectoral, pero es una ventaja a la hora de llegar con el músculo caliente, puesto que no trabaja de forma directa. Es una manera de incidir más en este grupo.
El martes debemos entrenar un grupo muscular que no se haya tocado el día anterior, por lo que optaremos por el hombro. Es cierto que se trata del tren superior del cuerpo, pero no lo hemos trabajado a la hora de hacer pecho, por lo que es ideal para entrenar este día. Junto a este grupo tocaremos los abdominales, que son totalmente independientes de los hombros y tampoco los tocamos a la hora de entrenar pecho.
El miércoles lo destinaremos a descansar y dejar que los músculos se recuperen. Para ello podemos realizar solamente actividad aeróbica. El jueves lo vamos a dedicar al tren inferior del cuerpo, de modo que pasen entorno a cuarenta y ocho horas de descanso para cada grupo muscular hasta que toquemos de nuevo el tren superior. Para lograrlo lo que vamos a hacer es trabajar las piernas en su totalidad. Es importante que incidamos en todos los músculos para lograr nuestros objetivos.
Para el viernes dejaremos la parte de la espalda. Regresamos de nuevo a un grupo muscular grande que vamos a combinar con otro más pequeño. Después de haber respetado un descanso de dos días entrenaremos de nuevo el tren superior en un grupo muscular que requiere esfuerzo y trabajo. Junto al dorsal podemos entrenar el bíceps o el tríceps, pero en este caso tocaremos el bíceps, ya que interviene indirectamente en los ejercicios de dorsal, haciendo que esté pre-entrenado a la hora de trabajarlo de verdad.
Es importante que tengamos esto en cuenta y respetemos los tiempos a la hora de entrenar, ya que los músculos pueden llegar a cansarse si no los entrenamos de la manera que se merecen. Es sencillo respetar una serie de reglas a la hora de entrenar, pues de ello dependerán los resultados que obtengamos y el partido que vamos a sacar a nuestro trabajo en el gimnasio.
Imagen | Brinas mom
En Vitonica | Ejemplo de rutina de entrenamiento semanal En Vitonica | La importancia de seguir un orden en las rutinas de entrenamiento En Vitonica | Diferentes ejemplos de rutinas para variar los entrenamientos
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jorjo
buen post, voy a probar de cambiar un poco la rutina para no estancarme. un saludo!
Morpheo
Estaba buscando un post como este, muchas gracias!!!!
Ahora lo que estaría genial, es que dedicaseis una serie de post a poner los ejercicios concretos que hariais en cada día. Ejercicios concretos de pectoral y triceps para los lunes, ejercicios de hombros para los martes...con ejemplos y eso.
Sería realmente útil, y os lo agradecería un montón. De todas formas, gracias de nuevo. Me encanta este blog.
Sergio Peinado
Acabo de escribir un post relativamente largo y se me ha borrado -_-
Al tema, referente a la planificación he escrito algo en otro post que puede resultar de ayuda: http://www.vitonica.com/entrenamiento/tabla-de-entrenamiento-para-ganar-musculo-ejercicios-para-los-lunes-pectoral-y-triceps
En lineas generales lo que escribía el post que se me ha borrado ha sido lo siguiente:
- La implicación del hombro y triceps en la mayoría de ejercicios de pectoral es TOTAL y DIRECTA. Un ejemplo es el press de banca, en el que, (visto en electromiografias (EMG)), triceps y porción anterior del deltoides pueden estar incluso más solicitados que el propio pectoral. - Por tanto, no es aconsejable entrenar pectoral y triceps en la misma sesión. - Tampoco es aconsejable entrenar hombro al día siguiente de haber entrenado pectoral y "triceps".Según esta metodología, el triceps trabajaría 3 veces en 2 días seguidos. Porque el triceps también trabaja en ejercicios de hombros como puede ser un press militar. Esto = SOBREENTRENAMIENTO en un plazo no muy largo. Además de un descenso del rendimiento. Si el músculo esta fatigado, NO crece. - Mis propuestas: Depende del nivel, objetivos, y disponibilidad del sujeto.
LUNES: PECTORAL + BICEPS MARTES: DESCANSO ACTIVO ( CARDIOVASCULAR + CINTURA) CINTURA = ABDOMINALES Y LUMBARES. MIERCOLES: HOMBRO + PIERNA JUEVES: DESCANSO ACTIVO ( CARDIOVASCULAR + CINTURA) CINTURA = ABDOMINALES Y LUMBARES. VIERNES: ESPALDA + TRICEPS SABADO: DESCANSO PASIVO DOMINGO:DESCANSO PASIVO
LUNES: ESPALDA MARTES: PECTORAL MIERCOLES:PIERNA JUEVES: HOMBRO VIERNES:BICEPS + TRICEPS SABADO: DESCANSO PASIVO DOMINGO: DESCANSO PASIVO
LUNES: PIERNA MARTES:PECTORAL MIERCOLES:ESPALDA JUEVES: HOMBRO VIERNES:BICEPS + TRICEPS SABADO: DESCANSO PASIVO DOMINGO: DESCANSO PASIVO
Aunque lo más IDEAL es tener más descansos entre semana y entrenar los fines de semana que es cuando más tiempo hay.
LUNES: PIERNA MARTES: DESCANSO PASIVO MIERCOLES: PECTORAL JUEVES: ESPALDA VIERNES: DESCANSO ACTIVO SABADO: BICEPS + TRICEPS DOMINGO:HOMBRO
Hay un sin fin de combinaciones, depende de muchos factores. Lo único a tener en cuenta es intentar que se respeten los períodos de descanso. Es realmente IMPORTANTE.
Espero haber ayudado.
Estoy abierto a opiniones y críticas.
Un saludo amigos.
Delgado
Morpheo, te voy a tomar la palabra y realizaré una serie de post con ejercicios para cada día de la semana.
Muchas gracias
Sergio Peinado
PD: que mal estructura el blog los comentarios, en vista previa me salia ordenado y ahora sale completamente caotico y desordenado.
angelo27
Muy interesante, se puede combinar con natacion? por ejemplo un lunes: 45 min. Pecho y triceps + 30 min. de natacion
juanalfonso
hola sergio, me parerce interesante el post, no sé si podrías recomendarme algunas combinaciones de ejercicios, ya sea para pecho espalda, hombres, etc, según la primera rutina que planteas (LUNES: PECTORAL + BICEPS MARTES: DESCANSO ACTIVO ( CARDIOVASCULAR + CINTURA) CINTURA = ABDOMINALES Y LUMBARES...), gracias de antemano.
pontenforma
Hola Sergio me gustaría saber en que bibliografía de entrenamiento esta basado este artículo. Gracias