Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Tengo dos pagadores, ¿cómo afecta a la Declaración de la Renta en 2025?

Vista de la declaración de la renta en una tablet.

Andrés Maza

0

Cada vez es más habitual que un mismo contribuyente tenga más de un pagador en un año fiscal. Un cambio de empleo, simultanear varios trabajos, un contrato temporal, una prestación por desempleo o una baja médica pueden hacer que a lo largo de 2024 hayas recibido ingresos de dos o más fuentes.

Esta circunstancia puede tener consecuencias en la campaña de la Renta de 2025. Pero, ¿realmente tener dos pagadores implica pagar más a Hacienda? ¿Cuándo estás obligado a presentar la declaración? ¿Qué puedes hacer para evitar sustos? Son preguntas que surgen cada vez que llega el momento de presentar la declaración y que conviene tener claras antes de realizarla.

Y es que el criterio principal que utiliza la Agencia Tributaria para determinar si estás obligado a presentar la declaración de la Renta no es el número de pagadores, sino la suma total de los rendimientos del trabajo y la procedencia de los mismos.

Así, si has tenido un solo pagador en 2024, solo estás obligado a declarar si tus ingresos superan los 22.000 euros anuales. Sin embargo, la cosa cambia si has tenido dos o más pagadores.

En ese caso, el límite baja considerablemente, de manera que deberás presentar la declaración si tus ingresos superan los 15.876 euros anuales, siempre que hayas cobrado más de 2.500 euros del segundo pagador en adelante.

Este último umbral ha sido elevado este año de 1.500 a 2.500 euros, un cambio que pretende reducir la carga fiscal para contribuyentes con ingresos más bajos o situaciones laborales inestables

Además, el umbral del límite de ingresos del resto de pagadores (15.876 euros) también se ha incrementado respecto a campañas anteriores, cuando era de 15.000 euros, debido a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y los cambios en el IRPF introducidos en los últimos años.

¿Por qué suele salir a pagar la Renta cuando hay dos pagadores?

Existe una creencia extendida de que tener dos pagadores “penaliza” al contribuyente y obliga a pagar más impuestos. En realidad, no se tributa más por tener dos pagadores, pero sí puede ocurrir que las retenciones practicadas por cada pagador no sean suficientes.

Esto se debe a que el sistema de retenciones está diseñado para que cada empresa te aplique un porcentaje de IRPF en función de lo que te paga, sin tener en cuenta tus otros ingresos.

Por ejemplo, si tu primer pagador te retiene correctamente pero el segundo te paga solo unos meses con una retención baja o nula, al hacer la declaración se calcula el IRPF global correspondiente a todos tus ingresos, y ahí puede surgir la diferencia a pagar.

¿Qué hacer si prevés tener dos pagadores?

Si sabes que vas a tener varios pagadores durante el año, puedes actuar con antelación para evitar sustos al hacer la declaración de la Renta. Una de las medidas más eficaces es solicitar a tu segundo pagador que te aplique una retención mayor.

Esto supone que durante el año recibirás algo menos de salario neto, pero estarás adelantando parte del IRPF que te tocaría pagar en la declaración.

Otra opción útil es ir guardando una parte de los ingresos a modo de “colchón” en previsión de que la declaración pueda salir a pagar.

También puedes utilizar el simulador Renta Web Open de la Agencia Tributaria para introducir tus datos y calcular de forma anticipada si la declaración te saldrá a devolver o a ingresar.

En conclusión, ¿pagarás más si tienes dos pagadores? La respuesta es no. No se tributa más por tener dos pagadores, pero sí puedes acabar pagando en la declaración si las retenciones no han sido suficientes. La clave está en planificarse con tiempo, conocer los límites y utilizar las herramientas que Hacienda pone a disposición de los contribuyentes.

Si en 2024 has cambiado de trabajo, cobrado prestaciones o combinado varios ingresos, es muy probable que estés obligado a declarar y podría darse el caso de que te saliera a pagar. Es importante revisar tu caso con detalle y consultar con un asesor si lo necesitas. Además, es conveniente no dejar para el último momento la declaración de la Renta. Hacerlo con tiempo puede evitarte más de un disgusto.

Más claves de la Renta 2024

Etiquetas
stats