CIENCIA

El pasado de Marte fue mucho más acuoso de lo que se creía

Actualizado

Gracias a las diversas naves espaciales que han explorado Marte en las últimas décadas, se ha podido determinar que su característico color rojo se debe a la oxidación de los minerales de hierro presentes en su suelo. En otras palabras, el hierro contenido en las rocas marcianas reaccionó en algún momento con agua y oxígeno de alguna manera, similar al proceso de formación de óxido en la Tierra. Con el paso de miles de millones de años, este material oxidado se ha ido descomponiendo hasta convertirse en polvo, que ha sido dispersado por todo el planeta gracias a la acción del viento, un proceso que sigue ocurriendo en la actualidad.

No obstante, debido a la falta de agua líquida en la superficie marciana, hasta ahora se creía que sus minerales de color rojo oxidado se originaban a partir de óxidos de hierro secos presentes en el polvo, como la hematita. Este mineral se habría formado en condiciones de superficie árida mediante reacciones con la atmósfera de Marte a lo largo de miles de millones de años, tras el período inicial en el que el planeta era más húmedo.