SpaceX lo tiene todo listo para el lanzamiento de su misión más arriesgada: Polaris Dawn. Está programada para mañana, pero es posible que no pueda despegar. El motivo: una investigación de la FAA.
Un aterrizaje fallido. El miércoles en la madrugada de Cabo Cañaveral, un cohete Falcon 9 puso en órbita 21 satélites Starlink, 13 de ellos con conectividad celular Direct to Cell. Parecía una misión rutinaria más, como las otras 80 que ha completado SpaceX en lo que va de año.
No hubo problemas en el ascenso del cohete, ni cuando se separó de la segunda etapa para volver a la Tierra. Pero algo falló en el aterrizaje del propulsor sobre la barcaza autónoma 'A Shortfall of Gravitas', que lo esperaba en el océano Atlántico, a 600 km de la costa de Florida.
Era su vuelo número 23. El propulsor que perdió SpaceX tenía el número de serie B1062. Había aterrizado ya 22 veces después de lanzar todo tipo de cargas, incluidos dos satélites GPS, dos naves tripuladas (Inspiration4 y Axiom 1) y satélites de la competencia: la constelación OneWeb.
Después de su lanzamiento número 23, llegó a la barcaza con una velocidad 8 km/h mayor de lo habitual por razones que aún se desconocen, rompió una de sus patas y cayó hacia un lado.
El primero en tres años. La última vez que un Falcon 9 no logró aterrizar fue el 21 de febrero de 2021, en una misión primitiva de Starlink. En aquella ocasión, falló el propulsor B1059 por un apagado temprano de motores. SpaceX completó después 267 aterrizajes exitosos consecutivos, poniendo el contador a cero el pasado 28 de agosto.
La FAA exige una investigación. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha ordenado a SpaceX una investigación para "determinar la causa raíz del evento e identificar acciones correctivas para evitar que vuelva a suceder". A esta se ha sumado también la NASA, que en septiembre lanzará dos astronautas a bordo de un Falcon 9.
Cuando la FAA investiga un problema en un lanzamiento espacial, los vuelos de la misma familia de cohetes quedan suspendidos hasta que la investigación se cierra favorablemente o se establece que no hay riesgo para la seguridad pública. Esto podría ocurrir en unas horas o en unos días. SpaceX ya ha pospuesto una misión Starlink y podría posponer también Polaris Dawn si la explicación del fallo se retrasa.
Un escrutinio llamativo. Llama la atención que la FAA investigue el fallo de un aterrizaje cuando solo los cohetes de SpaceX son capaces de aterrizar después de poner en órbita una carga. El resto de empresas desechan sus cohetes en el mar una vez completada la fase de ascenso.
Además, muchos cohetes de SpaceX explotaron en los primeros intentos de aterrizaje, y esos fallos nunca se investigaron. Hay una razón y es un cambio regulatorio introducido en marzo de 2021, días después del último fallo de un aterrizaje de SpaceX. La nueva normativa agiliza las operaciones para los cohetes reutilizables, pero a cambio considera que los fallos en los aterrizajes son incidentes del vuelo.
Dos fallos en el mismo verano. Este año ha demostrado que SpaceX no está exenta de problemas. El 12 de julio, después de más 300 lanzamientos exitosos, un fallo en la segunda etapa de un Falcon 9 causó la pérdida de 23 satélites Starlink por una fuga de oxígeno líquido. Se había generado a través de una grieta en una conducción para un sensor de presión.
Todos los lanzamientos se suspendieron y se temió por un retraso de meses, pero SpaceX completó la investigación en tiempo récord, solucionó el problema eliminando la conducción de oxígeno y el sensor, que podía reemplazarse por otros ya presentes en el cohete, y volvió a volar dos semanas más tarde.
Actualización (31/08): SpaceX recuperó anoche el permiso para volver a volar mientras continúa la investigación del incidente. Acto seguido, lanzó dos cohetes en tiempo récord
Imagen | SpaceX
Ver 21 comentarios
21 comentarios
juaner
Como le hagan lo mismo a Boeing igual no vuelven a volar.
geodatan
Bueno, quizás el límite de la reutilización de un aparato con tanta potencia y sometido a tanto estrés de sus materiales son 22 lanzamientos.
drkwzrd
Esta investigación que pide la FAA es investigación de rutina. No va a ser problema para la polaris.
Por cierto, no se si os acordáis (la memoria es traicionera), pero Elon dijo que las primeras etapas estarían preparadas para 10 usos. Esta tenía 22. No solo ha superado con creces sus números, si no que el programa Falcon y los motores Merlin estan resultando de lo más fiable en cuando a ingeniería aeroespacial se refiere. Es gracioso porque estoy seguro que los Raptor no van a ser tan fiables como lo son los Merlin, simplemente por estadísticas (ojalá me equivoque). SpaceX se esta riendo de todas las empresas aeroespaciales del planeta, mientras se rasca los huevos con una mano y con la otra esta llevando a cabo Starship.
jackues
Sin ser yo la FAA, ni la NASA, ni Space X. Supongo que la investigación concluirá error y fallo por sobreesfuerzo de la maquinaria.
Recordemos que en un principio las primeras etapas tenían una certificación de 10 vuelos ( si mal no recuerdo, alguien si lo puede confirmar mejor que mejor ), y luego se fue extendiendo hasta en algunos casos, como este, "vamos a ir lanzando la etapa y ya veremos".
Aunque se les dé un mantenimiento después de cada vuelo, 23 vuelos son bastantes para la primera familia de primeras etapas reutilizables del ser humano, y más si en un principio se esperaban incluso menos reutilizaciones.
Eso sumado a que estan forzando a las etapas a aterrizar en los bordes de las barcazas para evitar el desgaste de la zona de aterrizaje ( por favor Space X, que os cuesta hacer un mantenimiento cada 2 o 3 años de la plataforma y renovar el material). Puede ser que forzar esto junto al número considerable de reutilizaciones hayan acabado por provocar el fallo de la etapa que se vió.
Mol O Boo
El hilo anti Musk de la semana.
mitxael
No creo que sea tan difícil de entender. El cohete ha resultado destruido en la misión por mucho que haya sido en el ultimo momento. Hay que saber por qué y eso es fundamental, ya que puede provenir de un defecto o un problema que se ha pasado por alto y que podría poner en riesgo no sólo el aterrizaje, sino otras fases del vuelo. Para mí es pura rutina. Lo detectarán y lo solucionarán, pero es imprescindible dar todos esos pasos.
HAXNAGE
Si dejan caer el propulsor en el océano Atlántico o lo lanzan al espacio que era lo normal no pasaba nada. Ahora lo recuperan, pero falla en el aterrizaje (que hay un alto riesgo que pase), exigen una investigación. Muy extraño eso.
bigticket
Este gobierno lo único que quiere es joder a Musk todo lo que pueda
robertomiguelbrito
Es un apriete político a musk.....ya lo están viendo presidenciable...
mszerox
Entonces como funciono 23 veces, la FAA busca que se tenga un estandar final. Posiblemente queden reusable a 20 lanzamientos principales y ya luego jubilarlo o usarlo como lanzamientos finales luego de un mantenimiento.
No tardaran dias para ello, pero buen logro el de Space X, la unica empresa de Musk que no vende humo o esta verde.
L01a1990
No que iba a ser Elon Musk el que iba a traer esos astronautas que Boeing dejó por allá tirados y a su suerte?