Javi Goya, el cocinero del Barrio de Las Letras, se queda con Triciclo y abre nuevos restaurantes en Cádiz

Javi Goya, el "cocinero del Barrio de Las Letras", se queda con Triciclo y abre nuevos restaurantes en Cádiz

Actualidad gastronómica

Javi Goya, el "cocinero del Barrio de Las Letras", se queda con Triciclo y abre dos nuevos restaurantes en Cádiz

El chef madrileño inicia una nueva etapa con la total dirección del restaurante madrileño. Mientras, en Zahara de los Atunes, inaugura Clandestino y Casa Candela, dos nuevos restaurantes junto al chef José Fuentes.

Más información: SUA, nuevo templo carnívoro con el sello del grupo Triciclo

Publicada
Actualizada

Javier Goya (Madrid, 1981) puso hace unos días rumbo al sur con dirección Zahara de los Atunes donde ha pasado la Semana Santa. A diferencia de tantos otros que han ido a la ciudad gaditana de vacaciones, el motivo de Goya tenía otros fines: poner en marcha dos nuevos restaurantes que capitánea junto a su amigo y colega de profesión José Fuentes. 

En medio de todo esto, Goya, puso fin hace unos días a una etapa que supuso el arranque de su carrera en 'solitario' (tras haber pasado por las cocinas de otros restaurantes), hace 12 años, con la apertura de Triciclo. El 2 de abril de 2013 Javier Goya, Javier Mayor y David Alfonso subían la persiana de Triciclo en el Barrio de La Letras por primera vez.

Este bistró que democratizaba la alta cocina con un ticket medio que rondaba los 40€ al poco tiempo se convirtió en caso de éxito. También en la semilla de un grupo que abríría otros locales por el barrio y expandiría su proyecto hasta la Casa de Campo.

Triciclo, Madrid.

Triciclo, Madrid.

En 2023 cumplía una década, con uno de los socios, David Alfonso, fuera del proyecto desde el verano anterior. Ahora camino de cumplir los 12 años, este Triciclo, rueda con solo una rueda con Javier Goya al frente, tras la marcha de Javier Mayor. 

"De los tres que arrancamos no queda ninguno. De Villa Verbena, en la Casa de Campo, me quedo con el 50%. SUA (a pocas calles de Triciclo) lo comparto con otro socio" ha explicado Goya a Cocinillas EL ESPAÑOL. Bajando la calle Santa María también cuenta con el 100% de Taberna La Elisa, dentro del grupo y más abajo, con Tabanco La Santa, que pertenece a otra sociedad.

La terraza de Clandestino por la noche.

La terraza de Clandestino por la noche.

Mientras tanto, en Zahara de los Atunes, "abrimos Casa Candela el 30 de abril por la noche. En Clandestino nos hemos asociado con el antiguo dueño del local, Pirindola y el viernes 10 de abril fue el primer servicio" comparte el chef, que se encarga de la cocina junto a José Fuentes, madrileño, pero gaditano de adopción, que ya domina la zona tras dirigir durante años la Taberna Trasteo. 

Javi Goya, a las puertas de Clandestino.

Javi Goya, a las puertas de Clandestino.

Clandestino y sus arroces

Este 'chiringuito' bienavenido promete regalar muchos buenos momentos a quienes pasen por él, sin excepción de quién, pues su cocina es para todos los públicos. "Es primera línea de playa y la mayor parte de la terraza sobre la arena" explica Goya y prosigue "se comerá lo que toca comer cuando estás en la playa". Y estando donde está, no faltarán"un poquito de atún y un poquito de fritura", al que se suma "un poquito de parrilla de pescados y de carnes y arroces al mediodía".

Abierto durante el almuerzo y la cena, la comida promete ser con "algo fresco de arranque y luego hacer un arroz o hacer un una parrilla" indica y añade, "por la noche es un ambiente un poco más fino. Con la puesta de sol, la ubicación es preciosa".

La terraza de Clandestino con la puesta de sol.

La terraza de Clandestino con la puesta de sol.

Goya, junto a Fuentes, pretende traer algo distinto a la oferta gastronómica del municipio gaditano donde el atún es el rey de todas las cartas. "Zahara es el típico sitio que está a reventar de restaurantes y de bares, todo con una cocina de calidad media, pero en ninguno comes cosas muy especiales. Quitando lo de José, que en Trasteo se come super bien", comparte el chef.

Sobre la reciente compra de El Campero, por Azotea Grupo y la posibilidad de sumarlo a su cartera de restaurantes, bromea “No somos tan imperialistas”  y añade “somos unos emocionados de la vida pero no tenemos tanto dinero como para comprarlo”.

Arroz con butifarra en Clandestino.

Arroz con butifarra en Clandestino.

Aquí, 'jugarán' un poco con la fusión, "al trabajar tanto atún en el pueblo ha habido mucha influencia de cocinas extranjera y la lubina al estilo chino es lo que más está gustando". Los arroces a mediodía son otra de sus apuestas como el de pluma ibérica con butifarra y trompeta de la muerte, o el de rape y pulpo, "de momento en formato pequeño para una persona, porque el espacio no nos da para meter paellas grandes", detalla sobre los platos que maneja el restaurante con un ticket medio que estar desde 35 euros a 70 euros, "depende de si se come chuleta, o lo que se beba...". 

Casa Candela y sus carnes

"Va a tener una propuesta con un puntito más gastronómico, con una carta menos, típica" explica el chef. Con este proyecto quieren apostar por algo diferente y destacado ya que "está en una situación un poco menos ventajosa, camino a la playa, que está a 150 metros, enfrente de la muralla". Por eso, trabajarán una cocina más enfocada a la carne, con Discarlux como proveedor, con carnes premium y también, en lugar de pescado, espetos de carne.

Aunque sí que habrá algo de pescado, "algo de atún y crudos y entrantes más divertidos y frescos que no tienen nada que ver con lo que ofrecen en Zahara".