Madrid es la comunidad autónoma con más municipios que incumplen la ley de bajas emisiones
El Defensor del Pueblo emitió en el año 2024 hasta 11 recomendaciones a 33 ayuntamientos por no implementar estas zonas a tiempo. A la región madrileña le siguen el País Valencià, Andalucía y Canarias.

Madrid--Actualizado a
Madrid es la comunidad autónoma con más ayuntamientos a los que el Defensor del Pueblo les ha llamado la atención por no incluir Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En concreto, envió 11 recomendaciones a 33 municipios por el retraso en su implementación, de los cuales seis pertenecen a la región madrileña. Esta cifra destaca también por ser una autonomía uniprovincial. Le sigue con cinco consistorios en cada comunidad el País Valencià, distribuidos entre las tres provincias; Canarias, con tres islas; y Andalucía, repartidos en cuatro provincias.
En el Informe anual 2024 que el Defensor del Pueblo publica este martes, la autoridad establece que las recomendaciones realizadas a estos ayuntamientos "pueden hacerse extensibles a todos los municipios obligados por la ley a implantar una ZBE y también son aplicables a los municipios que ya cuentan con una zona de bajas emisiones en funcionamiento".
Este es el listado completo de las localidades que han recibido una llamada de atención por parte de la entidad que lidera Ángel Gabilondo:
Comunidad de Madrid
Aranjuez
Arganda del Rey
Coslada
Majadahonda
Tres Cantos
Valdemoro
País Valencià
Alacant
Alacant
Elx
Orihuela
Castelló
Castelló de la Plana
València
València
Andalucía
Cádiz
El Puerto de Santa María
Sanlúcar de Barrameda
Córdoba
Córdoba
Granada
Motril
Málaga
Málaga
Mijas
Canarias
Las Palmas
Las Palmas de Gran Canaria
Telde
Santa Cruz de Tenerife
Arona
Granadilla de Abona
San Cristóbal de La Laguna
Euskadi
Bizkaia
Bilbao
Barakaldo
Catalunya
Barcelona
Badalona
Cerdanyola del Vallès
Región de Murcia
Murcia
Murcia
Lorca
Illes Balears
Palma
Calvià
Galicia
A Coruña
Ferrol
Castilla y León
Valladolid
Valladolid
Principado de Asturias
Gijón
Un informe publicado el pasado mes de julio por la red de organizaciones ecologistas Clean Cities denunciaba que solo 19 de los 151 ayuntamientos que debían implementar ZBE lo han hecho dentro del plazo establecido por ley. La organización recuerda que estas zonas son ampliamente utilizadas en otros países de Europa con el fin de mejorar la calidad del aire, salvaguardar la salud pública y abordar la crisis climática.
Desde la aprobación del Real Decreto el 27 de diciembre de 2022, se anticipa la implementación generalizada de estas medidas en las principales ciudades españolas, con un plazo máximo de 18 meses para su establecimiento.
Desde el 1 de enero de 2023, las ZBE son áreas definidas por las autoridades públicas donde se implementan restricciones al acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, siguiendo las etiquetas de la DGT. Esta medida es obligatoria para municipios con más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios con más de 20.000 habitantes que superen los límites de contaminación establecidos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.