Fotogalería 6 FOTOS
Así es la iglesia ortodoxa griega destruida en el 11-S y reconstruida por Santiago Calatrava
St. Nicholas, abierta ahora al culto tras años de retrasos, forma parte del Campus del World Trade Center, que incluye el museo del 11-S o el Centro de Transportes, el 'Oculus', también obra de Calatrava

Iglesia ortodoxa griega de San Nicolás, en Nueva York, abierta al culto el 6 de diciembre
La Iglesia Ortodoxa Griega fue la única estructura religiosa destruida en los atentados del 11-S, en 2001. Más de veintiún años después, tras muchos retrasos por problemas económicos, esta semana ha reabierto al culto el nuevo edificio, reconstruido por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava (Benimámet, 1951).
La actividad litúrgica se ha iniciado el 6 de diciembre, el día de su patrón, San Nicolás, aunque la iglesia ya había sido consagrada el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., y reabierto en contadas ocasiones desde entonces.
Calatrava ha creado un espacio dedicado a la liturgia ortodoxa griega tradicional conectado con el gran sitio conmemorativo dedicado a honrar a los muertos de los atentados terroristas (el museo, las piscinas con los nombres de los fallecidos, el One World Trade Center...). La Iglesia de San Nicolás es la segunda estructura completa en ese campus diseñada por Santiago Calatrava, después del Centro de Transporte (edificio Oculus).
El diseño ha estado muy influenciado por la arquitectura y los puntos de referencia bizantinos, específicamente un mosaico de Santa Sofía, en Estambul, el de la Virgen María y el 'Trono de la Sabiduría'. Una metamorfosis de ese mosaico puede verse, en forma de acuarela, en la fachada de San Nicolás. Los elementos arquitectónicos incorporados a la estructura se basan en un estudio en profundidad de la relación entre la arquitectura bizantina y los números.
El exterior es de mármol, del mismo origen que el del Partenón de Atenas. La cúpula está hecha de piedra y paneles laminados de vidrio que se iluminan desde atrás. Cuando se iluminan, estas áreas de la fachada crean un aura incandescente que hace que toda la iglesia parezca brillar desde su interior. En el exterior, cuatro torres revestidas de piedra abrazan el edificio.
El proyecto nació en 2013, pero ha sufrido diferentes retrasos por problemas económicos. La construcción quedó paralizada entre 2017 y finales de 2018. En 2019 se creó una asociación de amigos de la iglesia para recaudar fondos, con una página web que aún sigue abierta.

1
2
3
4
5
6