Estados Unidos es el gran importador mundial. Su economía es el paradigma del consumismo, y China —la gran fábrica mundial— lo ha aprovechado. Precisamente los aranceles de Trump —ahora en pausa en casi todo el mundo— pretenden corregir ese déficit, pero no solo con China, sino con todo el mundo. Y la Unión Europea, una de las afectadas, tiene su particular as en la manga: su déficit en cuestión de servicios.
La UE es a los servicios lo que EEUU a los bienes. La Unión Europea es una gran importadora de servicios. En el viejo continente somos ávidos consumidores de servicios digitales que provienen de EEUU y que van desde la suscripción a Netflix hasta el uso de plataformas como Azure o AWS. La situación en servicios es similar a la que quiere corregir Trump, pero en ese panorama EEUU es "nuestra China" y la UE sería EEUU. Europa tiene déficit de servicios digitales.
Y von der Leyen lo sabe. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya ha dejado claro que por ahí pueden ir los tiros en las negociaciones por los aranceles. Como señalan en Financial Times, la mandataria indicó que la UE buscará un acuerdo "completamente equilibrado" con Washington durante la tregua de 90 días a la aplicación de los aranceles recíprocos anunciados por Trump hace unos días.
Trump hace las cuentas que le convienen. El Parlamento Europeo ya publicó un estudio preliminar de qué pasaría si EEUU impusiera aranceles extra a los productos de la UE, y detalló cuál era la situación de las importaciones de bienes y servicios. EEUU solo habla de bienes ('goods') de consumo en su análisis, y no menciona los servicios por una sencilla razón: tiene déficit de bienes (sale perdiendo) pero superávit de servicios (sale ganando).

Pero es que EEUU exporta servicios a todo trapo. Como también señalan en The Wall Street Journal, las matemáticas de Trump ignoran las exportaciones de servicios digitales. El antiguo papel protagonista de Estados Unidos como fabricante, con Ford o General Motors como grandes ejemplos, ha cambiado: ahora allí los protagonistas son los servicios, pero los aranceles planteados por el gobierno de EEUU los sacan de la ecuación, y eso afecta claramente a la UE.
Equilibrio en peligro. Según los datos del Parlamento Europeo, en 2023 la UE tuvo un superávit de bienes y EEUU tuvo superávit de servicios. En el global la UE tuvo un superávit de 48.000 millones de euros, pero en el estudio indican que es una cifra modesta que "solo representa el 3% del flujo comercial total, de 1,6 trillones de euros".
Aranceles a los servicios. Si esas negociaciones fallan, explicó von der Leyen, la UE expandirá la guerra comercial global a los servicios. La idea sería incluir un impuesto a los ingresos por publicidad digital, algo que ya perfiló con la DSA. La medida podría tener un impacto notable en los ingresos de empresas que dependen del modelo publicitario como Meta, Google y Facebook.
Amenazas veladas. "Estamos desarrollando medidas de represalia", explicó von der Leyen, señalando que "hay un amplio ramgo de contramedidas... en el caso de que las negociaciones no sean satisfactorias". El impuesto a la publicidad se aplicaría de forma europea y sería distinto a los impuestos a las ventas digitales, que tienen cargas impositivas independientes según cada estado miembro.
Imagen | Xataka con ChatGPT
Ver 20 comentarios
20 comentarios
mord
Un matiz. Convengo con que EEUU tienen los servicios más populares y potentes, pero eso no significa que en Europa no hayan alternativas. Tan solo que no se publicitan tanto como los productos estadounidenses. Pero servicios europeos, haberlos, haylos.
Creo que la UE debería de dejar de intentar reinventar la rueda (tratando de crear un sistema operativo europeo, o un Google Docs europeo, como he leído en otras noticias) y abrazar las soluciones de las que ya disponemos; y ayudar en su promoción si me apuras.
- ¿No quieres Google Docs? Prueba con OnlyOffice, de Ascensio System SIA. Una empresa Letona.
- ¿Nada de Windows? Linux Mint se desarrolla en Irlanda.
- ¿Y como alternativa a Netflix? Vale, sé que Filmin no es la ostia, pero si tuviera más suscriptores seguro que sería más potente.
... y así todo.
davidbencomo
Apuesten por servicios hechos y base en Europa. Ejemplo: Filmin, Movistar Plus, Mastodon, Pixelfed, Tutamail, ProtonMail, Navegador Viladi, Buscador Qwant, Mensajería de Telegram o Threema. LibreOffice, Desgooglea tu Android. No necesitamos esos servicios de EEUU. Yo lo he empezado a hacer y la verdad que todo va bien.
heliopausa
Ahora no nos hace tanta gracia como con la subida del iPhone, ¿eh?
Vamos a ver como empiecen a restringir a la gente o a subirle de precio sus plataformas digitales favoritas, y eso incluye servicios de google, Facebook, etc...
reyang
Les voy a explicar que pasara, efectivamente la Union Europea aplicara un arancel ( un 20% seguramente ) a los servicios digitales. Este arancel no pagaran Netflix , Apple , Disney, si no que se cobrara a través del medio de pago que utilice el consumidor( tarjetas de credito o debito) asi que el usuario final terminara pagando.
Esto ya existe en algunos países ( por ejemplo Ecuador) hace varios años y aplica a todo tipo de suscripción y los videojuegos en formato digital. Para que tengan claro que estas medidas o contra medidas en la unión europea, no tienen bajo ningún concepto , el objetivo de beneficiar a los ciudadanos o al mercado en general y mucho menos afectar a los Estados Unidos. Si esta es su forma de negociar , estan en serios problemas, estos aranceles a servicios digitales a Trump no le importaran.
fomlimalma
Ese as debajo de la manga ya se sabia que existía desde el día uno.... y no hay que descartar que se lleguen aplicar aranceles a los servicios ya que el agente naranja es tan subnormal que busca que la EU tenga superávit comercial 0 con EEUU 🤦♂️🤷♂️
Giorgio
Muy bonito y romantico hablar de LibreOffice o Filmin... Ahora que alguien me encuentre alternativas igualmente fiables a Microsoft Azure o Amazon Web Services, que usan muchas empresas europeas. Acabará que pagaremos más los consumidores y EEUU seguirá vendiendo lo mismo que antes
Lynx939
Haha me hacen una gracia estos artículos...
La Unión Europea ni pincha ni corta en geopolítica y economía mundial. Merecidamente eso si, por inú