La acción de Tesla tocó su máximo histórico a finales de 2024, justo a tiempo para las navidades. Desde entonces solo ha hecho que recibir carbón, una paradoja para el líder de la transición eléctrica. De 480 dólares a 240. La mitad.
Un 50% de caída (y un 15% en una sola sesión el lunes pasado) ya no es una corrección de mercado ni una fluctuación temporal. Es la materialización del riesgo político que Musk ha acumulado de forma deliberada durante los últimos dos años.
Musk, con sus luces y sus sombras, es un fenómeno atípico y un caso de estudio guste o no. Pero también ha protagonizado su propio fenómeno aún más atípico en la historia empresarial reciente: la transmutación de una marca aspiracional en objeto de repulsión cultural para una parte de su base original de clientes, como recoge The Verge.
Tesla construyó un imperio sobre pilares muy concretos:
- Innovación tecnológica.
- Sostenibilidad medioambiental.
- Una visión de futuro tecnooptimista.
Era un coche perfecto –figurada y literalmente– para los consumidores progresistas con poder adquisitivo que querían señalizar no solo poderío financiero, sino valores de vanguardia.
El giro político de Musk ha provocado una disonancia cognitiva demasiado pesada para una buena parte de este segmento.
A esta fractura ideológica se le pueden poner cifras. En California, uno de los grandes bastiones progresistas y originalmente el mercado más importante para Tesla, las ventas del Model 3 se desplomaron en 2024. En Europa, el colapso ha sido aún mayor, aunque sería injusto señalizar únicamente al devenir personal de Musk, ya que aquí ha confluido una tormenta perfecta.
Son cifras más propias de un éxodo de marca –aquí podemos señalar a los coches chinos, pero en Estados Unidos no– que de una simple recesión sectorial. Sobre todo porque incluso en Europa hemos visto un crecimiento del 34% en las ventas de coches eléctricos en este tiempo.
La manifestación más visible de esta crisis de marca es el surgimiento espontáneo de un ecosistema de propietarios avergonzados. Desde pegatinas de disculpa ("Lo compré antes de que Elon enloqueciera") hasta el reemplazo del logo de Tesla por otras insignias genéricas. Son conductores que buscan disociar su coche de su creador.
Las protestas han escalado hasta el vandalismo puro y duro, con concesionarios tiroteados en Oregon, cócteles molotov en Colorado y algunos Cybertruck incendiados en Seattle.
Tesla se ha convertido en un pararrayos ideológico.
Mientras tanto, la competencia ha aprovechado esa vulnerabilidad. Hyundai, Kia, GM u Honda (ni mencionemos a las marcas chinas a este lado del Atlántico) han ido lanzando alternativas eléctricas quizás no tan pintonas como un Tesla, pero sí atractivas y a precios más o menos razonables.
En esta ecuación hay un punto ciego: el propio Musk. Sus ambiciones políticas y su agenda paralela con Trump han ido eclipsando su visión empresarial. Tesla necesita más que nunca su modelo asequible –unos 25.000 dólares, la promesa reiterada y deformada desde 2018– para competir contra BYD, Omoda, Jaecoo y compañía. Pero Musk está aspirando a algo mucho mayor, quizás demasiado conceptual aún, como los robots humanoides. O con las promesas de robotaxis que no terminan de llegar... mientras Waymo ya opera flotas reales de taxis autónomos.
La credibilidad técnica de Tesla también ha empeorado. La promesa de que todos los coches fabricados tras 2016 contenían el hardware necesario para la conducción totalmente autónomo resultó no ser cierto. Musk admitió que tendrán que reemplazar los ordenadores de a bordo, un proceso que él mismo confesó "doloroso", y ahora se enfrente a demandas colectivas por publicidad engañosa.
Tesla fue, es y seguramente será el rey del coche eléctrico en muchos sentidos, pero algo ha cambiado últimamente.
Trump puede convertir la Casa Blanca en un concesionario de Tesla y proclamar en su red social su apoyo absoluto a Musk, pero no puede revertir la física financiera. La destrucción de valor ha sido monumental: 800.000 millones de dólares de capitalización bursátil y 100.000 millones del patrimonio personal de Musk se han evaporado en menos de un semestre.
Incluso algunos accionistas históricos, leales a Musk, han vendido acciones en masa, como Robyn Denholm (la presidenta del consejo) o James Murdoch (hijo de Rupert).
Hay un incendio en Tesla, pero eso no es demasiado preocupante, a toda empresa le ocurre en algún momento. El problema es que es autoinducido. Tesla sobrevivirá, seguro, tiene una posición de caja sólida y economías de escala duramente trabajadas. Ya no estamos en 2019. La pregunta real es si puede recuperar su antiguo status, el de empresa visionaria, mientras su fundador sigue empeñado en sacrificarla en el altar de sus aspiraciones políticas.
El divorcio entre Tesla y una parte de su base original de clientes parece difícil de revertir a corto plazo. La ironía máxima de esta historia puede ser que el mayor enemigo de la misión original de Tesla –acelerar la transición mundial hacia energía sostenibles– resulte ser el propio Musk.
Imagen destacada | Tesla
En Xataka | El negocio más boyante de Tesla es también el más desconocido: la generación y el almacenamiento de energía
Ver 75 comentarios
75 comentarios
allfreedo
Go nazi, go broke.
togepix
Un saludo a todos los que se les llenaba la boca de elogios hacia estos dos .
Sus grandes logros en los primeros meses de mandato son la caída estrepitosa de las acciones de Tesla , la caída absoluta en ventas por primera vez , el constante incumplimiento de promesas acerca de sus coches , y ya a fondo una guerra comercial que ha hecho esfumarse en Wall Street miles de millones , y la próxima amenaza de inflación estratosférica gracias a unos liberales que no dejan de intervenir el mercado día a día .
Ala , a llenarse la boca con lo Woke .
shyrka
Es EVIDENTE la influencia negativa de la deriva política del CEO de Tesla en el comportamiento de las acciones.
Es tan EVIDENTE que el mismo Trump ha tenido que montar un show denigrante para convertir la sede del poder político americano en un concesionario de Tesla.
Pero es que dejando a un lado la EVIDENTE influencia de las derivas políticas, se unen muchos factores que provocan la tormenta perfecta e influyen en la propia empresa como el nivel de la competencia, las promesas incumplidas de productos, las guerras arancelarias, el error reconocido de la cibertruck, etc...
En definitiva, zapatero a tus zapatos, si siendo el CEO de una empresa te quieres meter en política, lo mas inteligente que puedes hacer es apartarte como cabeza visible y dejar el puesto a alguien que se ocupe al 100% de las cuestiones de la propia empresa.
Y si es posible, como bonus, no te dediques a escupirle a la cara a la mayoría de tu público objetivo que por lo que sea tiende a ser mas progresista, y si no que se lo digan a las ventas en California.
Suerte vendiéndo Teslas a los magas y petrolheads recalcitrantes. Lo mas estúpido que ha podido ocurrir es politizar una tecnología, en éste caso la de la movilidad eléctrica. Primero con los magas rayando Teslas por ser wokes y ahora con la vandalización de Teslas y concesionarios por los que protestan contra Elon y Trump.
Esta polarización tecnológica es absurda.
labandadelbate
El problema es que Musk quiere gobernar sin presentarse a las urnas, ha comprado un presidente títere y eso está disgustando tanto a detractores como a los que antes le apoyaban.
Van a ser unos 4 años muy entretenidos, esperemos que no acabe como en 1933.
joedelon
Pues sí. El fascismo es una ideología, y me niego a darle beneficio a un fascista, ignorante además. Bueno como la mayoría.
No caera esa breva, tiene buenas agarraderas y los de su calaña caen de pie siempre, pero daría una buena pasta por verlo en el arroyo.
snakeeeeee
Ahora es el mejor momento para invertir en acciones de Tesla. Las acciones han hecho suelo.
Catalizadores que impulsarán la acción:
1. Grok 3.0 hablado saldrá dentro de poco.
2. Este año acaban la fábrica de Nevada y comenzará la producción en masa del Semi.
3. La ampliación de la Gigafabrica de shanghai entrará en máxima producción de mega packs. Y el sector de la energía crecerá mucho.
4. El FSD Chino funciona muy bien y seguirá mejorando!!.
5. La prueba piloto de robotaxis de Tesla comenzará en junio en Austin y luego en California y luego se expandirá por el resto del país y el mundo.
6. El FSD llegará este año a Europa.
7. El radar cuatro D que solo tienen los Tesla salvará muchísimas vidas y más...
8. El nuevo model Q, el coche más asequible de Tesla llegará en julio.
Y lo cambiará todo, será el coche más vendido del mundo.
9. El model Y tiene 200.000 pedidos en China. Y ahora que ya hecho la transacción al nuevo modelo las ventas subirán mucho.
10. El robot Optimus empieza en producción a finales de año.
Y lo que me he dejado... Si Tesla lo hace bien este año , las acciones subirán muchísimo.
daniel3241
Prefiero a un personaje como Elon Musk un empresario que ha creado autenticas empresas multinacionales como Paypal, SpaceX ó Tesla, gracias a ellas hay miles de personas con un buen empleo (programadores, ingenieros, técnicos, administrativos, etc..), gracias a su ambición se han abaratado los costes de enviar materiales al espacio.
Es verdad que el merito no es solo de el, gran parte de ese merito es de esa fuerza laboral que ha creado lleno de ingenieros y técnicos.
Es un hombre polémico porque no sigue los ideales actuales, ni las líneas morales que nos han inculcado desde hace décadas (derechos para todos, igualdad, justicia social, repartición de la riqueza). No digo que lo anteriormente dicho sea malo ó haya que darle la espalda pero en esta sociedad (occidental) nos hemos centrado solo en hablar de derechos y no en obligaciones, trabajo duro y sacrificio que realmente es así como se progresa y se consiguen avances.
snakeeeeee
Las acciones de Tesla no han bajado por el "Os doy mi corazón"; eso representa una parte insignificante de las ventas. La razón es que Tesla depende en gran medida del Model Y y, durante la transición al Model Y Juniper, el efecto Osborne y la puesta en marcha de las nuevas lineas de producción provocaron una caida en la demanda. Sin embargo, ahora que el Model Y Juniper esta saliendo como pan caliente, se los quitaran de las manos. También ha influido que Elon se haya involucrado en politica, lo que le esta generando muchos enemigos dispuestos a pagar para desprestigiar tanto su nombre como el de Tesla. Aun asi, si no se hubiera metido en política apoyando a Trump, con Kamala las cosas estarían mucho peor. Yo creo que involucrarse en política es lo mejor que ha podido hacer. Ya me lo diréis el año que viene, cuando entre en producción el Cybercab llegue una regulación favorable.
yuri_primero
Es curioso ver el gráfico de la acciones y su relación temporal. Todo se resume en Musk.
Comienza a subir cuando se ven ganadores de las elecciones, seguramente con el firme convencimiento que Musk traerá privilegios a la empresa por puro "enchufismo". Comienza a decaer cuando no se ven materializadas esas ilusiones, y en sentido contrario, comienza a atacar a las creencias de su público objetivo.
Recurrentes memes de Tesla-nazi.
En resumen, si eres accionista, lo que Elon te ha dado, Elon te lo ha quitado.
bernardo.ravinelli
Resulta particularmente esclarecedor la idea central del artículo, que precisamente sus clientes eran individuos de izquierdas cuyo compromiso con el vehiculo eléctrico era, aparentemente, una faceta mas de sus afinidades políticas más que un compromiso con el medio ambiente.
Cuando el viraje politico del ceo de su empresa totemica les resulta incomodo se replantean su compromiso con los productos e ideales de la empresa, que son los mismos de hace 10 años pero que, ahora, ya no deben ser los mismos para una parte de los accionistas y clientes de tesla.
Van a tener un jodido monton de dilemas morales si otros tantos ceos de empresas vinculadas a la nueva movilidad y economía electrica se presentan como individuos de ideas conservadoras para adaptarse al nuevo ambiente en los usa. ¿que haran entonces?¿se retractaran de su compromiso con la descarbonización al considerar mas importante las ideas politicas del ceo que los productos de su empresa y compromiso con el clima?
alicornejo
Si Hitler resucita y abre un negocio, muy popular no sería, verdad? Pues me parece increible que sus negocios sigan en pie. A parte, el no es tonto y sabe que con su posicion como segundo hombre mas poderoso, será recompensado!
fomlimalma
Humo musk aparte de todo el humo que vende y que ya muchos se cansaron de eso es que esta cometiendo el mismo error de los trastornados de la turba woke... entrometerse de manera exagerada en la política
Hay que recordar que el mundo esta polarizado y se tomas la decision de apoyar a uno de los bandos pues te estas poniendo al otro 50% en tu contra y por tanto estas perdiendo como mínimo la mitad de tus potenciales cliente y eso sumado a que los republicanos MAGA repudian todo lo no que tenga que ver con combustibles fósiles pues como que tarde o temprano te pasa factura eso
snakeeeeee
Sus negocios son fundamentales para estados unidos y para el mundo. El 90% de la carga útil la sube SpaceX. Si hablamos de coches eléctricos hoy es porque Elon los democratizo. Estamos apañados con los cuñados.