El desarrollo de tecnologías enfocadas en vehículos y energía, son las que más avanzan día con día, por ello vemos de forma periódica cómo se anuncian nuevos proyectos, que buscan impulsar la eficiencia en el consumo de combustibles pero sin perder potencia, de ahí que hayan surgido los coches eléctricos e híbridos, ya que en un futuro todo debería ser impulsado por electricidad.
Uno de los campos que casi no aparece dentro de estas innovaciones, o bien, no reciben la suficiente difusión, es dentro de la fabricación de camiones y componentes de carga. Pero en esta ocasión estamos ante un atractivo proyecto anunciado a finales del año pasado, que finalmente ha iniciado sus pruebas con miras a iniciar su comercialización a finales de este año.
GVW BelAZ: 20 metros de largo, 10 de ancho, 8 de alto y pesa 360 toneladas
BelAZ, un fabricante de vehículos bielorruso, ha trabajado en conjunto con Siemens para traernos un poderoso camión de carga, que ya ostenta el titulo del "más grande del mundo". El GVW es una bestia que mide 20 metros de largo, 10 de ancho y 8 de alto, con unos neumáticos que apenas superan los 4 metros, su peso total, sin carga, es de 360 toneladas, y es capaz de transportar hasta 500 toneladas de material, lo que es equivalente a siete aviones Airbus A320 completamente cargados y con depósitos llenos.
Estamos hablando de que este camión se puede mover con 860 toneladas encima, una verdadera barbaridad, pero no es lo más impresionante, ya que el GVW es impulsado por cuatro motores eléctricos fabricados por Siemens de 1.200kW cada uno, eso sí, para que estos bebés funcionen, se necesitan dos generadores gasolina de 16 litros y 1.700 kW.

Como vemos, estamos ante un poderoso camión que requiere 4.800 kW para moverse, pero no sólo es poder y potencia, ya que también posee un sistema de tracción dinámica, que será capaz de distribuir y adaptar la potencia en cada eje en tiempo real, esto de acuerdo a las condiciones del terreno.
Por otro lado, el GVW puede alcanzar una velocidad máxima de 64 km/h sin carga, además de que es capaz de operar aún cuando uno de los motores sufre alguna avería. Hasta el momento se desconoce su precio, pero las primeras estimaciones indican que podría superar los 7 millones de euros.
Más información | Siemens
En Xataka | Así es el primer camión autónomo con licencia para circular: Freightliner Inspiration Truck
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Eruvan
Me encanta el rebaño de iluminados que se ha congregado por aquí. Todos los dump trucks para minería del universo funcionan igual, un generador de combustión interna y motores eléctricos para dar motricidad a las ruedas. De hecho la mayoría de la maquinaria pesada funciona de este modo.
chechuquico
El mismo sistema que usa las locomotoras diésel hace ya décadas, usan transmisión diésel-eléctrica o diésel-hidráulica en menor medida, nunca el motor diésel va a propulsar un tren directamente, siempre generador (salvo en tractores de bajo peso).
Y muchos otros dúmpers de minería usan la misma transmisión diésel-eléctrica.
Es muchísimo más eficiente usar este método que usar un motor diésel directamente para propulsar vehículos tan pesados. Requería de una caja de cambios enorme, se averiaría muchas veces y consumiría más combustible.
ret2002
Efectivamente, como dice otro lector, hace muuucho tiempo este tipo de camiones funcionan asi, motores electricos alimentados por generadores DIESEL, no de gasolina como dice el redactor, que se ve que no se ha documentado bien.
Djinn Hache
Entonces, ¿es más eficiente usar dos motores de gasolina para generar electricidad para mover 4 motores eléctricos?
Usuario desactivado
La -aparente- contradicción viene del título y del enfoque del artículo. Hacer creer que es "eléctrico". Como se ha dicho, lo habitual en este tipo de maquinaria pesada, ya sean mega dumpers, excavadoras, locomotoras o barcos es habitual -cuanto más grandes y potentes- que un motor diesel alimente uno o varios motores eléctricos. Las ventajas principales son inmediatez en la entrega de potencia y mayor control de entrega de esa potencia sin necesitar de caja de cambios, que a esas potencias estarían seriamente comprometidas.
Nelo
Imagino que es más eficiente por aprovechar el par de los motores eléctricos.
¿De verdad alguien ha entrado esperando ver un bicho de esos con baterías sabiendo la autonomía que tiene un turismo y el trabajo que tienen que hacer estos vehículos?
kelkian
Yo alucino con la logística que tienen que hacer para llevar a cada cliente un bicharraco de 360 toneladas, 20 metros de largo, 10 de ancho y 8 de alto.
misa.kasugano
Viendo lo que entiendo del artículo, usa 9 galones de combustible para mover 500 toneladas, cuando una camioneta grande se puede tragar lo mismo para moverse casi, no entiendo casi nada de motores pero si compensa viéndolo bien
159525
No es un camión, se llama dumper.
paleoclub
¡Impresionante lo grande que es el camión!
misa.kasugano
Lo de eléctrico a base de gasolina probablemente sea por beneficios colaterales en control de la potencia y energía necesaria oo algo por el estilo, o costos para no utilizar un motor gigante y mas bien usar 2 generadores convencionales
cruguero
Eso de que sea eléctrico pero requiera dos generadores a gasolina... mmm
deskrado
A ver como metes tu un vehículo que saca humo en una mina donde el oxigeno es escaso... imagino que los generadores se apagan cuando entran bajo tierra.
asepulveda96
Es electrico pero necesita gasolina, el chiste sensaciolista se cuenta solo
hellgadillo
Creo que está de más comentar lo mismo que ya comentaron todos: absurdo, simplemente absurdo.